La Historia del Musical
Presentación
​
Les Miserables fue concebido por Alain Boublil y Claude Michel Schönberg. Su primera versión se estrenó en París en 1980 y, aunque tuvo éxito, fue su versión en inglés, producida por Cameron Mackintosh, la que catapultó a Los Miserables a la fama mundial. Se estrenó en Londres el 8 de octubre de 1985 y, desde entonces, sigue representándose ininterrumpidamente, convirtiéndose en la producción teatral de mayor duración de la capital británica.
Los Miserables ha sido traducido a más de 22 idiomas y se ha representado en más de 40 países, incluyendo Estados Unidos, Japón, Alemania, España, México, Corea del Sur, Brasil y Australia, entre otros Su impacto global lo convierte en uno de los musicales más vistos de la historia, con más de 75 millones de espectadores a lo largo de los años. En Broadway, el musical debutó en 1987 obteniendo ocho premios Tony, incluyendo el de Mejor Musical.
Por nuestra parte, para hacer realidad nuestro montaje en el Buen Consejo, han sido necesarias muchas horas de paciencia por parte de nuestras familias; el apoyo incondicional del equipo directivo del CBC con el Padre Miguel Ángel y el Padre Mariano a la cabeza, y de todos vosotros, nuestro querido público que, año tras año, nos estáis esperando para aplaudirnos. Millones de gracias por ello, porque con vuestra generosidad ayudamos a diferentes causas sociales y hacéis posible que sigamos cumpliendo nuestro sueño de hacer lo que más nos gusta, cantar para vosotros.

Sinopsis
El musical Los Miserables sigue la vida de Jean Valjean un hombre que, tras cumplir 19 años en prisión por robar pan, busca redimirse en una sociedad que lo rechaza Tras un acto de bondad de un obispo, Valjean decide cambiar su vida, pero se ve constantemente perseguido por el implacable inspector Javert.
En su camino, Valjean promete cuidar de Cosette la hija de Fantine una mujer que muere tras caer en desgracia. Él la rescata de los crueles Thénardier y huye con ella para protegerla.
Años después, en un París al borde dela evolución, Cosette, ahora una joven, se enamora de Marius, un idealista estudiante que participa en un levantamiento popular.
Valjean, dispuesto a proteger a Marius, se une a la rebelión y salva su vida durante la masacre en las barricadas, mientras Javert, incapaz de aceptar la misericordia de Valjean, seguirá su implacable persecución.
El musical concluye con un poderoso mensaje de esperanza y libertad, simbolizado por La canción del pueblo (Do You Hear the People Sing).
Equipo creativo
Dirección
Dirección de Vestuario
Equipo de vestuario
Equipo de Atrezzo
​
Equipo de Sonido
Iluminación
Colaboración
Marta Vilella
Eva Orellana
Irene Barandica y Marta López Barandica
Fátima Martín, Eva Puigmitja, Luis Silva, Marimar Doallo, María Mateo, Pilar Garrido, Jesús Fosela, Mª Carmen Álvarez, Raquel López, Raúl Gómez, Inés Potel, Eunice Méndez
​
Antonio Rebollo y Sara Gómez
José Manuel Lluch
​
P. Mariano Labrador, Maru Cayuela, Rocío Simón-Talero, Yolanda Escolan, Inés Zorzano


Reparto
Jean Valjean
Javert
Fantine
Monsieur Thenardier
Madame Thenardier
Marius
Cosette
Eponine
Enjolrás
Gavroche
Grantaire
Combeferre
Feuilly
Courefeyrac
Cosette (niña)
Eponine (niña)
Obispo
​
ensamble cantantes y
bailarines
Alfonso de las Heras
JavierMoralo/José Manuel Larrañaga
Eva Orellana
Luis Silva
Marta Vilella
Óscar Torres
Ana Fernández-Victorio
María Gómez/Allende Márquez
Álvaro Rodríguez
Lucía Rodríguez
Adrián González
Germán Muruzabal
Luis Sanz
Pepe Mourelle
María Fosela
Cristina Fosela
Nicolás Fernández
​
Arancha Alonso, Irene Barandica, Félix Cabrero, Daniel Campoy, Maru Cayuela, Clara Juáre, Carmen Lara, Marta López Barandica, Nacho López, Inés Márquez, Cristina Redondo, Teresa Salamanca, Paloma Sánchez, Loreto Taboada